Presento el resumen de mi libro. Siempre me ha fascinado el mundo
del color, creo que nos afecta mas de lo que pudieramos imaginar, asi que sin
dudarlo elegi el libro de Psicologia del color.
ANÁLISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZAna Rico Castilla – Grupo 1 – 1 Bellas Artes
(20/10/2015)
1. Título del libro, reseña sobre el autor y año
de publicación
Psicología del color. Cómo actúan los colores
sobe los sentimientos y la razón. Eva Heller, Gustavo Gili, 2004

2. Motivo por el que lo habeis seleccionado
El libro habla de la importancia del color en nuestras vidas integradas en
diferentes culturas en las que el color juega un papel muy importante.
Explica que los colores no se utilizan de forma accidental, que puede definir
como es una persona y que estado sentimental vive.
Los colores forman parte de nuestra vida diaria y hoy que vivimos en una
sociedad sumergida en el mundo del marketing y la publicidad el color es una
herramienta potencial para arrastrar masas, para hacer que compren un producto
o que salgan rápido de un establecimiento después de consumir.
Las personas eligen su color favorito porque se identifican con ese color,
normalmente el azul lo elige la mayoria de las personas y en cambio el rojo es
el color olvidado, artístico y hasta cruel.
Eva Heller (1948-2008) estudió sociología y psicología en la
Universidad Libre de Berlín. Experta en teoría del color, escribió diversos
libros del color entre los que destacan este libro, me pareció muy interesante
el recorrido de Eva Heller en el estudio que hizo sobre el color, por lo que
decidí seleccionar este libro ya que creo que los colores juegan un papel muy
importante en nuestras vidas, más del que pudieramos imaginar tanto que hasta
nos pueden sanar, me pareció que Eva Heller al ser socióloga y psicóloga le
daría una perspectiva diferente a la explicación de los colores.
3. Resúmen del libro
Este libro es una herramienta
fundamental y necesaria para las personas que se van a adentrar en el mundo del
diseño, te abre los ojos a otra dimensión en el que jugando con los colores
puedes conseguir unos objetivos.
En el libro se analiza cada color, lo mucho que ha influído a lo
largo de años y años los colores en nuestras vidas.
En "Psicología del Color", Heller incluyó el blanco y el
negro (descartados como colores propiamente dichos) por su importancia
cultural, así como el dorado y el plateado, lo que nos da una suma de trece
colores que actúan en la psicología de las
personas.
El color de la
lejanía, la fidelidad y la inmensidad. A causa de la perspectiva y la ilusión
de espacio lo percibimos como el más alejado de todos.
Esta cualidad lo ha vinculado a
la fidelidad (sólo la distancia puede poner a prueba la lealtad) y a las
personalidades serenas (se identifica al azul es el frío)
El primer color en
recibir nombre fue el rojo.
Color de las pasiones y emociones. Representa el amor, la furia,
el descontento y la alegría. Su poderoso simbolismo hizo que lo escogieran para
abanderar movimientos politicos.
AMARILLO
Contradicciones del amarillo
porque este color transmite iluminación y entendimiento, optimismo y
alegría y a la vez envidia, celos y animales venenosos.
VERDE
El verde fértil y sagrado.
En el islam es un color
sagrado. Es el único color que representa a una nación.
NEGRO
El negro representa la negación
y el fin de las cosas. En la Europa del siglo XIX, las novias se casaban de
negro, pues el mismo vestido sería empleado en muchas otras ocasiones formales.
BLANCO
Se piensa que el inicio de las cosas es blanco, por eso envolvemos
a los bebés y a las novias con este color, que aparece en muchas otras
ceremonias de iniciación.
NARANJA
Anaranjado exótico y
subestimado. Cosas naranjas o “anaranjadas” son llamativas, extrovertidas
e incitantes.
MORADO
El morado de la realeza, la
magia, el feminismo y el movimiento gay
Obtener este color era tan difícil durante siglos que sólo
personas con gran poder económico podían vestir alguna prenda morada.
Para finalizar la
correspondencia entre tonos y simbolismos, hay 5 colores analizados por Eva
Heller que establece una conexión entre el contexto socio-cultural y la
percepción que tenemos de ellos.
Rosa:
Nombre proviente de una flor. Color con atribuciones femeninas; el
encanto y la amabilidad que se convierten en la fortaleza de los débiles.
Oro:
Poca gente como su color
favorito, pero muchos objetos deseados son dorados. Oro y dinero son
conceptos inseparables.
Plata:
Es el color del
dinero “vil”. También es el color de la luna, se asocia con lo bello y
elegante, pero que nunca deja de ser frío y difícil de alcanzar.
Café:
No gusta mucho el color café pero esta presente en muchos objetos
de nuestra vida.
Se asocia con lo viejo, los sabores fuertes e incluso con los
materiales robustos o espacios acogedoras.
Gris:
Los tests psicológicos suelen asociar al color gris con el olvido,
la vejez o lo viejo.
4. Capítulos en los que está organizado
Está organizado en 14 capitulos. El primer captitulo te habla de
los colores en general y los otros trece capítulos cada uno de un color.
5. Interpretación personal del texto
No puedo estar mas de acuerdo con todo lo que narran en este libro
con respecto a los colores.
6. Puntos fuertes y debiles
En el libro el desarrollo de los colores me parece los puntos
fuertes del libro ya que lo desarrollan al maximo detalle pero en el inicio
falta un desarrollo mayor del por qué los colores han influenciado tanto en
nuestra sociedad.
7. Una vez leído, ¿estais de acuerdo sobre los comentarios que
hacen sobre el libro en Internet?
Si, porque describen como el
libro les ha cambiado sus vidas como a mi, al adentrarme el conocimiento del
mundo de los colores.
8. ¿Qué te ha aportado?
Cuando lei el libro me di cuenta de la importancia que tiene los
colores en nuestro entorno. Somos sensibles a todo lo que nos rodea, los
colores nos afectan psicologicamente de una manera impresionante por lo que
como diseñadora me ha aportado un mayor conocimiento para desarrollar mi
trabajo más sutilmente y con una mayor precisión para llegar al público
correcto según los colores que utilices.
9. Postulados que defiende
El libro te hace entender que a lo largo de la historia el color
ha jugado un rol muy importante en las sociedades de todas las culturas. No se
le puede dar menos importancia al color ya que nos afecta psicologicamente para
bien o para mal, por lo que se debe prestar mas importancia para desarrollar
una sociedad mejor construida siendo una de las bases el color. Ya que el
colore mas que ser solo un fenomeno optico, tambien son fenomenos sociales.
10. ¿recomendarias este libro?
No solo recomendaria este libro sino que creo que deberia ser
obligatorio estudiar el por que nos afecta a tanto nivel los colores, para
comprender mejor que todo lo que nos rodea nos afecta, y que vivimos en un
mundo fuerte pero sensible, sutil y que hasta lo que parece que no tiene
importancia porque es casi efímero, juega un papel muy importante en nuestras
vidas.