martes, 20 de octubre de 2015

13ª CLASE: EXPOSICION SOBRE EL COLOR (20/10/2015)

Hoy exponemos el trabajo del color en clase, a mi grupo nos toco el negro.
Nos dividimos el trabajo y a mi me toco el numero cuatro, simbolismo del color negro.

A continuacion expongo mi TRABAJO INDIVIDUAL COLOR NEGRO:

1. Búsqueda de imágenes cotidianas: prensa, publicidad, portadas de libros... 

CADA COMPONENTE DEL GRUPO EN LA QUE DOMINE EL COLOR ASIGNADO. 

Explicad qué significado tiene ese color en ese contexto. Motivo para usar ese color.





Lo más habitual son las campañas de publicidad y marketing con anuncios coloristas y cargados de vitalidad en los que el cromatismo tiene como intención captar la atención de los públicos de una manera optimista y generalmente positiva.
Pero hay anunciantes que también se arriesgan con el negro como Emporio Armani porque es más sobrio, concebido como más elegante.
El blanco y negro traslada muchos sentimientos diferentes y genera distintas reacciones en el espectador. Según la psicología del color, la utilización del blanco y negro puede aportar sensaciones asociadas al misterio, al mal o a la muerte. Pero también se asocia a los conceptos de nobleza, lujo y distinción. Y esto último es lo que habitualmente pretenden explotar aquellas marcas que acuden al blanco y negro para sus anuncios.
Por ese motivo, una campaña en blanco y negro debe ser creada con sumo detalle, observando las distintas reacciones para comprobar que el uso de imágenes sin colores transmite el mejor mensaje para nuestro anuncio. A nivel estratégico de entre la saturación colorista habitual que existe en publicidad, un anuncio en blanco y negro puede llegar a captar mucho mejor la atención de los públicos, resulta más interesante, e incluso permite ser mejor recordado.
En cuanto a los sentimientos positivos, las fotografías en blanco y negro también tienen asociado el sentimiento de veracidad. Herencia del viejo periodismo impreso sin color, el sentimiento positivo de “verdad” transmitido por imágenes en blanco y negro es difícil de competir con imágenes en color. Por eso las firmas de lujo han sido las que más han apostado en los últimos tiempos por vestir a sus anuncios sin color. Generalmente han optado por darles un matiz retro a sus marcas, y sobre todo enfatizar la elegancia y la sofisticación en ellas.
Emporio Armani presentó el spot del perfume Diamonds de 2010 en el que pone de manifiesto un concepto más rebelde y desenfadado asociado a la marca, aunque la concepción de elegancia y sofisticación sigue quedando permanente con la estética resaltada por el color negro del anuncio.
Hoy en día deberíamos sentir gran admiración por la publicidad en blanco y negro.      

2. Obras de Arte en Museos de Arte Contemporáneo españoles que estén construidas con ese color. (UNA POR CADA COMPONENTE DEL GRUPO)





En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ofrece una extensa colección de obras de arte contemporáneo español, comenzando a exhibir obras desde 1881, año de nacimiento de Pablo Picasso.
Hoy en día ofrece el Museo Reina Sofía amplias colecciones de cuadros de pintores españoles muy importantes y entre ellos Pablo Picasso. El cuadro más conocido del museo es el Guernica, (de Picasso).     

El Guernica de Pablo Picasso, es una pintura realizada en el siglo XX, con un estilo cubista y expresionista.
Este cuadro fue pintado en plena Guerra Civil Española, concretamente después del bombardeo de Guernica. Fue encargado por petición del gobierno de la

República española para ser expuesto en el pabellón español durante la exposición internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana.
¿Por qué el cuadro de el Guernica de Pablo Picasso está pintado en blanco y negro?
Pablo Picasso utilizaba el blanco y negro cuando organizaba composiciones complicadas, porque añadir color podía impedirle pensar con claridad suficiente. Pero también en momentos de conflictos emocionales tanto con sus mujeres como en situaciones de guerras. Picasso sufrió mucho durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial y le resultaba muy doloroso los conflictos bélicos.

El color del Guernica es el color de las crónicas de la época, tanto de la prensa gráfica como de las filmaciones. Así quiso transmitir las imágenes, con los negros de una época oscura representada por el dolor, el sufrimiento y la muerte de la Guerra Civil...una guerra donde todos pierden y nadie en realidad sale victorioso, un periodo negro por la muerte.... y ahí no cabía el color que es alegría y vida.  



4. Simbolismo del color negro        



El negro es a la vez positivo y negativo.
El significado cultural del color negro está en la mayoría de los países occidentales como el color del luto.
El color negro es la ausencia de todos los colores, cuando pensamos en él nos llega a la mente el final, nos proyecta fin, oscuridad, muerte… el negro más profundo que podríamos encontrar sería la falta absoluta de luz en el universo.
Entre los jóvenes, el negro es a menudo visto como un color de rebelión.        

El color negro como significado negativo lo encontramos en ejemplos como las ovejas negras, la lista negra, el mercado negro...etc.
En otros países es el color de los niños pequeños en China; En Estados Unidos, en Halloween, el color negro combinado con el naranja inunda todo tipo de diseños y de disfraces en especial para los niños.
En las películas antiguas, el bueno vestía siempre de color blanco, mientras que el malo vestía siempre de color negro. Actualmente los buenos visten también de negro para dar un aire de misterio a las películas.
Se utiliza el negro para expresar elegancia, sofisticación y hasta un toque de misterio combinado con otros colores oscuros puede hacer que éstos se difuminen.

El color negro como significado bueno, lo encontramos en las corbatas negras que simbolizan la formalidad en el vestir. Los cinturones negros que simbolizan la maestría en las artes marciales, las cajas negras de los aviones, o los hombres de negro que simbolizan  personas trabajadoras y serias.

A continuacion TRABAJO COLECTIVO COLOR NEGRO:





































No hay comentarios:

Publicar un comentario