martes, 29 de septiembre de 2015

7ª CLASE: TEORIA COMPOSICION (29/09/2015)

Hoy la clase ha sido teorica. Hemos profundizado en la COMPOSICIÓN. Mª Jesus nos ha puesto un video muy interesante y donde hemos visto el vuelo impresionante y cambiante de los estorninos en Inglaterra, un vuelo que reproduce formas sobre una superficie que es el cielo.


Hablamos de los diferentes tipos de composición, simetría, asimetría, vertical (simbolo de ascendencia), horizontal (representa elementos estaticos, la muerte), triangular hacia arriba (ascendente, vida), triangular hacia abajo (descendente, terrenal).

Centripeda y centrifuga, se concentra todo en el centro.

Picado y contrapicado depende desde donde mires el horizonte, visto desde abajo te sientes mas pequeño y desde arriba superior.

Analizamos las cinco leyes de la Gestalt de percepcion visual realizadas por psicólogos:




- Ley general de figura sobre fondo
Reconocer la figura o su fondo, pero no los dos a la vez.




- Ley de la buena forma




- Ley de cierre o continuidad
Nuestros ojos siguen elementos que se disponen a lo largo de una linea continua y lo percibimos como una unidad.



- Ley del contraste
Interpretamos el objeto según lo que le rodea.




- Ley de la proximidad
El cerebro agrupa los objetos y hace que lo veamos como un conjunto.



Tras la explicacion nos volvio a poner el video de los estorninos, para que escribieramos lo que habiamos visto, que con la teoria un poco mas asimilida, vimos los conceptos mas claros.

Nos recomendo dos artistas, Rafael Mahdavi y Mathew Barney.


jueves, 24 de septiembre de 2015

6ª CLASE HARPERS BAZAAR (24/09/2015)

Hoy trabajamos sobre la revista Harpers Bazaar para seguir investigando sobre el color.

Azules (y naranjas):


Amarillos (y verdes):



Marrones (Blanco con siena):

Acrílicos utilizados para dar más oscuridad rojo carmin y verde esmeralda.


martes, 22 de septiembre de 2015

5ª CLASE: TEORIA Y EJERCICIO IMAGEN (22/09/2015)

Los objetivos de hoy para la clase es hablar y entender que es y para sirve una imagen, como comunica, grados de iconizacion, nivel de complicacion y tipos de imagenes.

Hoy teniamos que llevar una piedra lisa, tiza y carboncillo para representar la imagen que se nos ocurra y que transmita a mis compañeros de cueva de la prehistoria, algo, por lo que no estamos en la cueva en esos momentos, por ejemplo tenemos un botellon con los Martinez en la cueva.

Teniamos que elegir una pareja con el que luego intercambiar fotos y subirlas al blog, yo elegi de pareja a Elias Barragan, su ejercicio consistia en un vaso y detras unas montañas dibujado en la piedra y el MENSAJE ORIGINAL era "he ido a por hielo". Yo acerte mas o menos porque la INTERPRETACION que di, era que iba a por agua, al hielo de la montaña.

La INTERPRETACION que me dio Elias para mi dibujo es una hoguera para dar calor, una hoguera para una reunion de la tribu y no iba mal encaminado porque el MENSAJE ORIGINAL es una hoguera para dar calor y que esten a gusto para la fiesta.



Luego comentamos y vimos todas las imagenes de los compañeros en las piedras e intentamos interpretarlas.




El ejercicio que hicimos siguiente es que tres compañeros nuestros observaba una imagen durante un minuto y los demas esperabamos fuera, luego entramos y nos lo explicaron durante diez minutos y teniamos que hacer un dibujo e interpretar lo que nos habian contado.


Mi interpretacion fue la siguiente de lo que contaron:





















lunes, 21 de septiembre de 2015

2ª Exposicion: Galerias de la calle Doctor Fourquet


Fui un sabado por la mañana, no conocia la calle Doctor Fourquet y entre visita y visita me recordo uno de los espacios de arte urbano cuando estuve viviendo en Ibiza, determinados espacios eran con ideas muy parecidas artisticamente hablando, pense como el ser humano estar intercomunicado en ideas que viviendo en diferentes sitios pueden a llegar a expresar y a realizar las mismas obras artisticas.





No solo las galerias por dentro sino por fuera tambien, creo que no solo es importante lo que se expone ya que en donde este expuesto te envuelve y te puede abstraer a otra dimension totalmente diferente a la que estamos acostumbrados:



Os dejo alguna de las fotos que me llamaron la atencion:


                              


No podia dejar de comentar como me sorprendio entrar en una galeria y ver un tubo en toda la sala... me daba verguenza preguntar si eso era lo que estaba expuesto, asi que segui andando y me meti en su despacho al darme la vuelta le dije al galerista es esa obra la que esta expuesta verdad? y me sonrio y me dijo que si... todavia no tengo el nivel artistico para poder llegar a comprender determinadas obras.

En cambio todo lo demas que vi expuesto como la marciana o el chico obras de entre todas las que mas me llamaron la atencion por tener una vision futurista envuelta con una realidad como es la soledad en la gente joven por las nuevas tecnologias y por la sociedad revolucionada en la que estamos viviendo en estos momentos.



jueves, 17 de septiembre de 2015

4ª CLASE: INTERACCION DEL COLOR 2 (17/09/2015)

Hoy, en la primera parte de la clase, hacemos el primer ejercicio evaluable, para ello hemos tenido que traer una revista llamada Harpers Baazar y acrílicos.

Sobre la foto de la revista había que imitar los tonos rojos (rojo carmin, rojo cadmio y tierra de sevilla) y amarillos (amarillo limon, amarillo cadmio y ocre) de esa foto e interpretando al final libremente la foto, dando nuestro toque personal.

PALETA BASICA DE COLORES

- BLANCO
- 2 AMARILLOS, LIMON Y CADMIO
- 2 ROJOS, CARMIN Y CADMIO
- 2 AZULES, ULTRAMAR Y CERULEO
- VERDE ESMERALDA
- OCRE
- TIERRA DE SEVILLA
- NEGRO

Colocando los acrilicos por orden para las mezclas

Pintando con acrilicos la revista de rojos, naranjas y verdes 
(he puesto verde para que resalte mas los rojos... 
ya que el verde es complementario del rojo)


Revista Harpers Bazaar con acrilicos
(terminado todo con un toque personal en las modelos)

La clase pintando la revista Harpers Bazaar



Cuando se elige un color, hay que tener en cuenta:

- Contraste visual
- Similitud con la realidad
- Influencia del contexto social
- Contexto simbólico

Imagenes comerciales:

- Identificacion con la marca
- Identificacion con el target

Imagenes artisticas:

- Estado animico del autor/a


INTERACCION DEL COLOR

En la segunda parte de la clase, nos puso un video sobre la interaccion del color.





Un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado.
Como funciona el rojo con negro.

Colores complementarios, aquel secundario que no interviene.
Rojo complementario del color verde.
Colores que hacemos con el rojo, los naranjas.

Con el rojo no hacemos verde, el complementario es el que no está presente.
Rojo y verde se resaltan.
Peliculas en las que se puede apreciar como Buenos dias, director japones o Amelie.



Hacen una imagen post negativa.
Recuadro rojo y te vas a un fondo verde, sigues viendo el recuadro rojo.
Mezcla complementaria tiende a la antropia a oscurecer.
Algo que me sorprendio en la clase es que no tenemos memoria de color.

Vimos trabajos de algunos artistas como:

- MADMOISELLE MAURICE, con origamis pegados a papeles

- JAVIER BANEGAS, hiperealista, pintura figurativa, habla de colores primarios.


- CARMEN CALVO, artista española, muy importante su trabajo, se dedica a pintar sobre fotografías en blanco y negro con colores llamativos.


- PALOMA NAVARES con colores complementarias desaturados.

- FERDINANDO SCIANNA en fotografía contrastes de sombras y luces.




martes, 15 de septiembre de 2015

3ª CLASE: TEORIA COLOR E INTERACCION COLOR 1 (15/09/2015)

Empezamos hablando del libro de color que entregaremos en noviembre y Mª Jesus nos enseño unos libros de color para ver como habian puesto el color otros alumnos.


 Despues Mª Jesus nos adentro en el mundo del color y la pintura, mostrandonos las mezclas y como interactuan sobre otros fondos de color.


Secundarios de azul con el cerulio verde, con el covalto ultravioleta.
El verde esmeralda como extensión del azul.
No utilizamos el negro para pintar.
Rojo carmin con verde esmeralda conseguimos el color más negro de la paleta.

BLANCO

AMARILLO LIMÓN (salen buenos verdes)
AMARILLO CADMIO

ROJO CARMIN
ROJO CADMIO

CERULIO (COLOR CIELO)
AZUL ULTRAMAR (PRUSIA=AZUL OSCURO)

*** A los lados tener TIERRA SEVILLA (Rojo) y OCRE

AMARILLO CADMIO + ROJO CADMIO =  NARANJA POTENTE

ROJO CARMIN + CERULIO (TURQUESA, COLOR CIELO) = VIOLETA
ROJO CADMIO + AZUL ULTRAMAR = VIOLETA DIFERENTE

AMARILLO CADMIO + AZUL ULTRAMAR =  VERDE
AMARILLO LIMÓN + AZUL ULTRAMAR = VERDE
AMARILLO LIMÓN + AZUL CERULIO (CIELO) =  VERDE
AMARILLO CADMIO + NEGRO = VERDE

Con 9 colores y el blanco se consigue todos los colores.

VERDE ESMERALDA + ROJO CARMIN = Color oscuro

* Se mezcla aparte de la paleta y cuando se consigue el color se pone en la paleta.

INTERACCIÓN DEL COLOR

Depende lo que un color tenga alrededor hace que sea diferente.
Rojo sobre papel amarillo o papel verde o papel azul o papel naranja.

BLANCO aclara pero nunca se pone directamente el blanco, siempre se mezcla con ocre.

BLANCO + OCRE = DA BRILLO

sábado, 12 de septiembre de 2015

1ª Exposicion: El fin de la oscuridad y lo diverso

Hoy hemos ido a nuestra primera exposicion recomendada por Mª Jesus, en INJUVE (Instituto de la Juventud), en la sala Amadis.

La exposición El fin de la oscuridad y lo diverso.Prácticas en torno a la representación se despliega ante el espectador como un universo creativo dispar, pero emergente, decisivo, y sobre todo en ebullición, de la mano de trece jóvenes artistas que representan lo más embrionario  del panorama del arte en el presente

Hasta el 12 de septiembre en la Sala Amadis (c/ Ortega y Gasset, 71) de INJUVE este discurso expositivo muestra las investigaciones plásticas que comienzan a ocupar el trabajo de las nuevas generaciones de creadores. Son trece graduados en Bellas Artes del Centro de Estudios Superiores Felipe II, que tras una previa selección en el 2014 por un comité de críticos y expertos, han desarrollado a lo largo de un año este proyecto en el Espacio Intermediae de Matadero.
Los planteamientos son tanto diferentes como los individuos que los recogen en sus piezas. Lo que sí queda claro a bote de pronto es que todos han mirado a la actualidad: recrean e inventan imágenes en las que cuestionan y reflexionan sobre la violencia, la individualidad solitaria y la que conforma la masa social, el respeto por la naturaleza, la presencia, las culturas primitivas versus la contemporaneidad, la vigilancia, pero ante todo lo oculto y lo misterioso, como los conceptos que permiten la comunicación y la relación entre todas las obras. Así lo atesora la comisaria de la exposición María Jesús Abad Tejerina “Los términos ‘espionaje’, ‘inteligencia’ e ‘información’ hacen pensar en lo oculto y proponen un reto: desentrañar las sombras para hacer de los datos secretos un motor capaz de transformar la existencia. Artistas plásticos y espías trabajan de forma similar”.

Como si de un juego de detectives se tratase, los trece jóvenes han profundizado en un asunto hasta llegar al quid de la cuestión que les interesa con el objetivo de traducirlo en lo que podría ser una analogía con el lenguaje criptográfico, sólo que en esta ocasión se trata de códigos estéticos y plásticos que construyen un asunto poético. El juego para descifrarlo no es menos intenso, a la visión personal del artista sobre un resquicio de realidad se suma la interpretación personal de cada espectador que contempla el mensaje visual. Por lo tanto, la objetividad es sustituida por varias subjetividades que barajan matices diferentes sobre un mismo hecho sugerido.

Si entramos en casos particulares, el de Cirpian Burete (Rumanía,1991) recupera un sello de un antiguo pasaporte rumano de los años 90 en el contexto del totalitarismo comunista, que le sirve de nexo para  referirse a la memoria colectiva y a la individual. Él no guarda vivos recuerdos de esos trámites de antaño, pero sus padres sí, y  como ellos, muchos otros rumanos, en los que estos aspectos cotidianos están intrínsecos en los memoriales de sus vidas.
Otra vuelta a sus orígenes fue la que emprendió Milad Nouiouat (Argel, 1990) con la que ha formulado el proyecto que ahora expone. Su fijación está en analizar aquellos detalles imperceptibles en un paisaje actual, en una imagen que tomamos de una ciudad, pueblo o barrio, y que sin embargo son los que nos dan las claves de la idiosincrasia de la historia y la cultura de ese país. Basándose en una fotografía de google maps, amplia  la imagen a lo largo de varios folios hasta retratar en escala el último rincón desapercibido en ese paisaje.

El dibujo es una constante en otras de las obras que constituyen esta muestraPara Sara Torrijos y Carmen Úbeda,su trazo minucioso crea identidades que reflexionan sobre cuestiones culturales, de costumbres, tradiciones, del folklore e  inclusive mitologías, camufladas en una apariencia irreal y fantasiosa.
La diversidad como característica que entronca la exposición reúne además de los recién nombrados, una instalación de  María Chaves; en la que el mismo espectador debe hacer uso de una linterna para descubrir  los dibujos perdidos en una inmensa extensión blanca que camufla el trazo suave, casi invisible que contornea las figuras.
Juan Jurado y Marta Abril dedican su espacio expositivo a la naturaleza y con ello se refieren también  aquello que construye el paisaje urbano. Su técnica, el montaje fotográfico. Y no con el fin de sacar conclusiones certeras si no para despertar sentimientos a aquél que lo observa. Por último, Irene Martín de la LLave, Álvaro Quintana, Rosario Rodríguez, y Manuel Ruiz, representan cosmos aislados, muy particulares cada uno en un discurso personal y único, pero que como el resto no reflejan evidencia, si no interrogantes para atraparnos con sus piezas y hacer que nos preguntamos si el mensaje que creemos descifrado corresponde al encriptado.
Informacion de: http://www.descubrirelarte.es/2015/07/30/nuevas-generaciones-creatividad-en-ebullicion.html


Sala Amadis. INJUVE

Al entrar en la sala, estaban los artistas, lo que me parecio un lujo que me pudieran explicar personalmente  sus obras...

La primera obra que vi en la exposición de Francisco Javier Ruiz, trata sobre la idea del exilio como experiencia transformadora y trastornadora. Utiliza la idea de Siberia como sinonimo de exilio y utiliza el mapa de 1905 con seis marcas, justo como la revolucion de 1917 un cambio a nivel mundial. Y sobre el mapa seis cuadros de la revolucion rusa, donde se puede ver una sierra nevada propia de Rusia... con esta obra se cuestiona las relaciones del pensamiento y la accion.


"Entre la nube y la resistencia", 2015
Fotografia digital sobre papel de algodon
Francisco Javier Ruiz

El autor de esta obra, Milad nos cuenta que analiza y rompe las imagenes de una foto de la ciudad de Argelia, haciendo un pequeño analisis a traves del dibujo, encaja lo mas sobrio posible, desglosa la foto sin un fin concreto, va quitando partes del dibujo. Esta imagen no tiene ningun interes pero a traves de un analisis frio le encuentra interes a los objetos de esta foto.

"Marche de gros, Batoire, 2015"
Dibujos sobre papel de fax y fotografia
Milad Nouiouat

Todas las obras de la exposición son muy diferentes y algunas me parecían extrañas, pero todas tienen un sentido bajo la explicación del artista, se pueden observar más abajo las fotos de la exposición variada con obras tan distintas.

Alvaro Quintana

En la obra de Alvaro Quintana, se puede ver un conjunto de maquetas formadas por anzuelos, madera, cuerdas, alambres.... introduce horcas, anzuelos para transmitir una critica a la caza masiva.

"Instalacion 2", Antonio Gomez

En la escultura constructiva de Antonio Gomez, nos quiere transmitir lo que está ocurriendo en Gaza, en la que se puede observar un foco, que ilumina a una lupa en la que se ve a un niño muerto y justo al lado una imagen del que se ha sacado la idea con retoque fotografico.

Juan Jurado

Las obras de Juan Jurado, me parecieron muy interesantes tanto como técnica como impactante por las imágenes expuestas, muy visuales.

Las obras de Tecnica Mixta (50 x 70 mm), Viaje al Oeste de Sara Torrijos Bracamonte, me parecio que mostraba el mundo oriental con una sensibilidad y delicadeza extrema.






Sara Torrijos


Fragmento de la serie "Saudades", 2015, de Rosario Rodriguez. Su obra consta de lana, papel manila y pintura acrílica sobre lienzo.




En resumen, me parecio una exposicion muy interesante, me impacto la gran diversidad de obras y estilos pero todas con una unión: el arte en ebullicion como instrumento para transmitir una opinion, una opinion bajo la mirada de nuevas generaciones de artistas.



jueves, 10 de septiembre de 2015

2ª CLASE: ORGANIZACION DEL CURSO (10/09/2015)

Hoy es el segundo dia de clase en el cual Mª Jesus ha explicado en la pizarra el DIAGRAMA DE GANTT, una popular herramienta grafica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicacion previsto para diferentes tareas o actividades. Nos lo recomendo Mª Jesus para organizar el trabajo de la Universidad.

Tambien hemos visto la gestion del tiempo y como hablar en publico, prestando atencion a la comunicacion no verbal, y como desarrollarla correctamente Mª Jesus nos ha recomendado el libro de Flora Davis "La comunicacion no verbal (CNV)".

CNV (bloque 1):
- Vestir adecuado para el momento.
- Actitud: los primeros minutos son los que te marcan.
- Recorrido visual: hay que intentar mirar a todo el publico.
- Postura: evitar posturas que transmitan inseguridad.
- Moverse lo justo, no demasiado porque transmite nerviosismo.
- Adaptar el espacio.
- La Proxémica: proximidad a la gente.

Diccion (bloque 2):
- Volumen: si hablas alto te impones y bajo molestas porque esfuerzas a los demas por lo que se deberia tener un volumen intermedio.
- Velociad: si hablas rapido parece que estas nervioso y quieres terminar asi que mantener una velociad intermedia ni muy rapido ni muy lento, hacer silencios para que la gente asimile, piense y cambiar de tema despues.

Hay que tener una organizacion del discurso en tres partes:
1 parte: Presentacion
2 parte: Agradecimientos
3 parte: Despedida




Despues de la teoria preparamos en clase una presentacion de 1 minuto... ¿que hariamos con los aviones que estan aparcados en la puerta de la universidad? unos compañeros dijeron que lo utilizarian en las clases de bellas artes como modelos para pintarlos, yo escribi que reformaria los aviones para convertirlos en una cafeteria y por supuesto grafitearlos por los estudiantes de bellas artes para darles otro aire y que salieran de la realidad propiamente dicha como aviones y envolverlos en un aire mas artistico.


Me parecio muy interesante la clase de hoy para nuestro futuro artistico, en el que mas de una vez tendremos que explicar el por que de nuestra obra, y creo que seria muy interesante leer y analizar el libro de Flora Davis, a la vez de practicar en casa con tiempos de pequeños discursos.




martes, 8 de septiembre de 2015

1ª CLASE: PRESENTACIONES (8/09/2015)

Hoy es un dia muy especial, comenzamos Bellas Artes en la Universidad Rey Juan Carlos y nuestra primera asignatura es de la que trata este blog, "Analisis de la forma, el color y la luz"... nos adentrara y nos ayudara a analizar los diferentes aspectos en clase, nuestra profesora Maria Jesus Abad Tejerina, profesora doctorada en Bellas Artes.




Maria Jesus nos recomendo que nos leyeramos cuanto antes la guia docente de la asignatura, aunque nos explico lo que ibamos a hacer a lo largo de las 28 clases teorico practicas (180 horas) con tutorias para quien lo necesite.

Nos explico que cada uno ibamos a tener un blog como alumno de bellas artes de Fuenlabrada, que deberia de llamarse de la siguiente forma: nombre/blogspot.com (mi blog actual es: http://anaricourjc.blogspot.com.es/).


Debemos mandar la URL de nuestro blog a la profesora Mª Jesus, a la siguiente direccion: mariajesus.abad@urjc.es


La asignatura se va a dividir en 6 bloques:

1 bloque - Imagen
2 bloque - Forma
3 bloque - Composicion (que componemos...)
4 bloque - Texturas (que son las texturas...)
5 bloque - Color
6 bloque - Fotografia

El blog nos comento que funcionara de la siguiente forma, explica la textura, hacemos ejercicios de texturas, hacemos fotos del ejercicio y lo subimos al blog, la idea es hacer un blog diario, actual de las clases. Y a la hora de hacer trabajos evitar historias de amor en la playa... ser mas original...

En el blog debemos de poner siempre etiquetas, 1 clase, 2 clase...

En la 4 semana de septiembre, habremos visto el 1 y el 2 bloque (Imagen y Forma).


Una vez al mes habra un examen oral.

Se presentaran libros de la biografia, es decir se lee el libro y se presenta un resumen de lo leido, cuidando la forma de redactar y por supuesto las faltas de ortografia.

A mitad de curso, en la semana 14 haremos un ejercicio teorico practico.

Haremos un examen la semana 14 (del 14 al 20 de diciembre), a mitad de curso, sera un ejercicio teorico practico.

En el primer cuatrimestre la profesora nombra un grupo para la evaluacion, en 5 grupos de 5 personas, van mirando blog a blog y van dando una nota (menos los del grupo xq no se pueden juzgar a ellos mismos).

Evaluacion Analisis:
- Seguimiento

- Blog
- Evaluacion compañeros
- Autoevaluacion
- 4 alumnos externos ajenos a la Uni

(Nuestro blog tiene que tener nuestro nombre, cuidar la ortografía e intentar poner fotos bonitas)

La profesora con todo esto hace la media.
- Examen parcial 20 %

- Investigacion 20 %
- Libro de color 20 %

Mª Jesus nos ha comentado que vamos a ver una exposicion cada semana.


Nuestra 1ª exposicion: El final de la oscuridad y el Universo (son 13 artistas con 13 partes de una obra)
Nos ha comentado que el día 12 de septiembre debemos estar a las 12 horas en INJUVE (c/ Ortega y Gasset, 71) y al describir las exposiciones en el blog evitar me gusta o no me gusta.

Después de hacernos un recorrido de nuestra asignatura, a Mª Jesús se le ocurrió la original idea de agruparnos por nombres para aprendernos todos nuestros nombres, pero 
como eramos tantos en clase, ¡80 personas! al final tuvo que agruparnos por letras del abecedario, yo estaba en el grupo de la A.

Os enseño una foto de todas las aes: