miércoles, 18 de noviembre de 2015

21ª CLASE: FOTOGRAFIA (18/11/2015) ARANJUEZ

Hoy la clase ha sido en el plató de iluminación para poder realizar fotografías, pero no cualquier fotografía, ya que nuestro objetivo de hoy es aplicar el arte en el mundo de la fotografía, me ha parecido otra vía amplísima para desarrollar nuestra creatividad, un mundo a penas sin explorar para mi ya que la fotografía la aplico para los anuncios de mis joyas y esculturas pero nunca había jugado con efectos ópticos. Qué interesante esta clase!

Mª Jesús, nos habló de la VELOCIDAD DE OBTURACION, el DIAFRAGMA, el ISO... y nos dió unos parámetros para realizar las fotos artísticas en clase.

Mª Jesús nos explicó que hay que tener la cámara en modo MANUAL ya que el automático hará que la foto tenga un color naranja y no nos sirve para hacer fotos artísticas y hay que apoyar la cámara para que esté totalmente quieta.

Nos dijo Mª Jesús:

+ ISO = + SENSIBILIDAD = + capacidad de captar imágen = - RESOLUCION

el DIAFRAGMA (F) = + CERRADO = + capacidad del IRIS de enfocar lo que esté delante y detrás llamado PROFUNDIDAD DE CAMPO.

el DIAFRAGMA (F) = + ABIERTO = el IRIS donde enfoque saldrá bien lo demás saldrá desenfocado PERO CUANDO SE TRABAJA EN LA OSCURIDAD NOS INTERESA una F MEDIA poniendo 5, 6 u 8.

TIEMPO DE EXPOSICION que en la cámara sería V/T o poniendolo en 8 segundos, y presionamos el botón durante todo el tiempo de capturación de imágen (se puede presionar el botón al principio y para dejar de capturar la imágen presionarlo otra vez pero es mejor la primera imágen)

En resúmen, la cámara debe de tener los siguientes parámetros:
V/T 8 segundos
ISO 200
F 5,6

* Si la foto sale blanca es decir quemada hay que cerrar un número la F o bajar el ISO a 400.

En las fotos siguientes se puede observar cómo se colocaba la modelo y lo que tenían que realizar para una vez con la luz apagada y con linternas se realizaban las fotos y se conseguía los efectos ópticos en las fotos.

1- La modelo tenía que hacer varias posturas con el cuerpo iluminado por detrás con linternas por la profesora.

 




2- Modelos tenían que mover un pañuelo iluminado por detrás con linternas por la profesora.




3- Modelos tapados por una sábana negra movían objetos de abajo arriba y la profesora los iluminaba para obtener el efecto de objetos flotantes.


4- Modelo subida en una caja de madera, movía luces de navidad haciendo el efecto de una falda de luces.



Algunas de las fotos impresionantes...









No hay comentarios:

Publicar un comentario